lunes, 16 de junio de 2014

Religión y Creencias en el Perú:

La religión predominante en el Perú es la católica, pero a la vez existen diversas creencia; debe tener en cuenta que el propósito de esta guía no es hacerle conocer la religión católica.

·         La primera sección abarca las religiones pre- Incaicas, dichos textos se relacionan con la sección de historia.

·         La segunda trata acerca de los Incas y sus legados que se preservan en la religión católica hasta nuestros días.

·         La tercera habla de las religiones, ritos y creencias que existen en la selva, así como los chamanes y brujos que practican estos rituales mágicos. En el Perú existen muchas agencias de viajes, alguna de ellas realizan tours por los lugares en donde los chamanes realizan sus rituales, de esta forma se informará, para después armar su plan de viaje.

·         Finalmente, hemos considerado el impacto que tiene la religión cristiana sobre la católica porque esta religión ha sufrido una serie de cambios en toda América, desarrollando una serie de cultos. Perú fue la fuente de la teología de la liberación, el movimiento que cambió la misión social de la iglesia católica a través del mundo. Cerramos esta sección con una breve nota de las actividades misioneras y la influencia de las religiones protestantes.


RELIGIONES: LA CULTURA NAZCA
La cultura Paracas o Nazca fue la encargada de la realización de los geo glifos o líneas de Nazca, inmensos dibujos misteriosos en el desierto, realizados al haber removido las piedras superficiales y oscuras. Se piensa que las usaban para procesiones y las religiones de la época, tenían como dioses a animales como arañas y monos.


LA CULTURA CHIMU:

La cultura Chimú de la costa norteña negoció con los grupos al norte y el sur y parecen haber sido eclécticos en sus creencias. Su trabajo artesanal era de una calidad asombrosa para América en esos tiempos. Cultivaban los valores humanos de camaradería, erotismo y respeto a la naturaleza. Fueron conquistados por los Incas en 1476.

LA FE INCAICA:

La cultura Inca desarrolló una religión formal que buscaba la organización para poder crear solidaridad y lealtad. Los campesinos tenían nociones de lo que representaba una huaca local y tutelar. El pensamiento religioso estaba organizando reconociendo la deidad del sol y la luna, la productividad de la tierra y todo que queda debajo de la tierra. La práctica de la fe formal se daba alrededor de estos tres principios.
La religión Incaica basó sus creencias en el dios Sol, conocido como Inti. Su aspecto era glorioso, enérgico y poderoso; se pensaba que era el creador del primer Inca. El dios Sol era súbdito del dios Wiracocha, creador, patrono de las artes y creador de la civilización. Wiracocha era una influencia profunda y oscura y un soberano casi ausente, hasta que la política le dio importancia. El Inca Pachacutec, quien dio el impulso inicial al imperio Incaico, tenía a Wiracocha como su dios personal. El desarrollo del culto fue muy fuerte identificándose personalmente con el dios. Parece que identificaba al régimen, luego fue suplantado por el dios Sol ó Inti y por eso fue disminuyendo su adoración y la importancia política de sus sacerdotes.





No hay comentarios:

Publicar un comentario